Universo
domingo, 12 de abril de 2009
Paganismo Pascual
Puerta de Ishtar
H
ace más de 4000 años, en
Mesopotamia,
los
asirios
veneraban a
Ishtar.
E
ra la diosa del amor y la guerra, de la vida,
del sexo, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores..
La misma diosa era adorada por los
babilonios
con el nombre de
Astarté
y conocida como
Inanna
en
Sumeria
,
Anahit
en la antigua
Armenia (Urartu), Astarté
en
Fenicia
y en las
religiones abrahámicas
.
Religiones abrahámicas (rosa)
P
or lo tanto, también los
hebreos
festejaban la llegada de la primavera y honraban a la diosa de la fertilidad que era simbolizada con figuras de liebre o de huevo.
L
as liebres o conejos representaban la fertilidad y el huevo remitía a la creencia de que al parecer el nacimiento de Ishtar se había producido a partir de un huevo que el cielo había dejado caer en el
Río Éufrates
.
L
as antiguas religiones nórdicas la llamaban
Østre
y terminó siendo
Easter
para los sajones, que celebraban
la fiesta de resurrección de la vida luego del crudo invierno,
en el equinoccio vernal
(*)
En esta vista se muestran los dos equinoccios como
las intersecciones del ecuador celeste y la eclíptica.
El Sol, en su aparente movimiento por ésta, está al
Norte o al Sur del plano ecuatorial, causa de la sucesión
de estaciones.
E
l hambre lleva a los hebreos a Egipto donde terminan siendo esclavos y del cual huyen en el 1513a.c. en lo que se recuerda como el Éxodo Judío. La conmemoración de este pasaje (Pesach, Pascha en griego derivado del arameo) es lo que se denomina Pascua.
P
ara los cristianos, la Pascua es la fiesta en memoria de la resurrección de Cristo y los primeros cristianos, que eran judíos, celebraban la Pascua junto con ellos. Celebraban entre el 22 de marzo y el 25 de abril, víspera del viernes posterior a la primera luna llena del primer mes de primavera, Nisán (Primer mes del calendario Judio). A partir del Concilio de Nicea en el 325d.c. , la iglesia cristiana mueve la celebración al Domingo(Día del Sol -Sunday- o del Señor) de la resurrección de Jesús.
Los judíos por su parte continúan celebrando la Pascua al estilo del Éxodo.
E
n los pueblos de habla inglesa, al domingo de Pascua se lo llama
“Easter Sunday”
, por la tradición teutónica de
Eastre o Easter
, diosa de la primavera (la Pascua casi siempre cae muy próxima a ella en el hemisferio Norte).
En homenaje a
Easter
se celebraba un festival pagano en la primera luna llena de la primavera, por el “paso” del invierno. El comienzo de la primavera (en esta época de marzo), tenía fiestas que podían extenderse por una semana y con el tiempo se fueron fusionando los sentidos pagano y religioso de estas fiestas.
jardines colgantes de Babilonia
Cuenta la leyenda que la reina
Semiramis
, fundadora de
BABILONIA
, se casó con
Nimrod
, nieto de
Noé
, fundador de
Babel, Nínive, Azur, Calla
,
y otras ciudades. Al quedar viuda,
Semiramis
transformó a su difunto esposo en un dios, el Dios del Sol, o el Dador de Vida, más conocido como
Baal
.
Semiramis tuvo después un hijo ilegitimo, llamado
Tammuz (Adonis)
, y convenció a su pueblo de que el niño era el mismo
Nimrod
renacido.
Este hijo concebido "de forma sobrenatural" era el Dios hecho hombre y el Salvador prometido desde el principio de los tiempos. Poco
demoró la unión de la adoración de
Tammuz
(
Nimbrod
, padre e hijo son uno) a la adoración a la Madre,
Semiramis
.
El origen de la Pascua proviene del rito de la primavera instituido por
Semiramis
, cuando a los 40 años de edad murió
Tammuz
, atacado por
un cerdo salvaje. La leyenda dice que a través del poder de las lágrimas de su madre,
Tammuz
fue “resucitado” tomando la forma de la
nueva vegetación que apareció sobre la tierra. Para conmemorar la muerte de
Tammuz
, se hacían lamentaciones cada uno de los cuarenta
días previos a su muerte y resurrección. Los panecillos calientes ofrecidos a
Semiramis (Ishtar)
, con la cruz encima del circulo,
antiguo símbolo del sol utilizado en Babilonia, fueron el origen de las roscas de pascua.
(*) Vernal significa literalmente PRIMAVERA
Durante el equinoccio, el punto más alto en el cielo al que llega
el sol (cenit) está exactamente sobre las cabezas y los días y
las noches duran el mismo tiempo
Después de todo...
¡¡¡¡ FELICES PASCUAS
!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario